ANTECEDENTES HISTÓRICOS

DE LA FISIOTERAPIA

Un viaje a través del tiempo explorando los orígenes y evolución de la fisioterapia, desde las prácticas prehistóricas hasta el nacimiento de la disciplina moderna en el siglo XIX.

Prehistoria

PREHISTORIA

Uso Empírico de Agentes Físicos

Uso Empírico de Agentes Físicos

Uso empírico de agentes físicos (calor, agua, masaje) y técnicas quirúrgicas rudimentarias para tratar enfermedades y lesiones, vistas a menudo como castigos divinos.

3000-300 a.C.

ANTIGUO EGIPTO

Primeras Referencias a Terapia Manual

Primeras Referencias a Terapia Manual

Primeras referencias a terapia manual (aplicada por el sinu) y uso de agentes físicos. Papiro Edwin Smith describe aplicación de frío (fase aguda) y calor (fase tardía) en inflamaciones.

1500 a.C. - 1500 d.C.

AMÉRICA PRECOLOMBINA

Baños de Vapor y Duchas Frías

Baños de Vapor y Duchas Frías

Uso de baños de vapor (aztecas) seguidos de duchas frías. Terapéutica combina procedimientos físicos (agua) y mágicos (confesión, exorcismo).

1500 a.C. - 500 d.C.

ANTIGUA INDIA

Medicina Ayurvédica y Yoga

Medicina Ayurvédica y Yoga

Textos Brahmánicos sentaron bases de la medicina ayurvédica. Mayor aportación: la terapia del Yoga, precursora de técnicas cinesiterápicas.

1500 a.C. - 220 d.C.

CHINA ANTIGUA

Equilibrio Yin-Yang y Masaje

Equilibrio Yin-Yang y Masaje

Obra Nei-Ching (Emperador Amarillo Huang-Ti) relaciona salud con equilibrio Yin-Yang e incluye el masaje entre las terapias. Médico Chu'n Yu-i describe terapia ecléctica con masaje y acupuntura.

Figuras Destacadas:
Emperador Amarillo Huang-Ti Chu'n Yu-i
VI-V a.C.

GRECIA CLÁSICA - PRESOCRÁTICOS

Medicina Científica y Gimnasia Terapéutica

Medicina Científica y Gimnasia Terapéutica

Surge la medicina científica. Heródico de Selimbria aplica la gimnasia a la recuperación de enfermos, vislumbrando las tres ramas terapéuticas: cirugía, dieta y ejercicio.

Figuras Destacadas:
Heródico de Selimbria
V-IV a.C.

GRECIA CLÁSICA - HIPÓCRATES

Padre de la Medicina Moderna

Padre de la Medicina Moderna

Hipócrates de Cos separa la medicina de la filosofía. Defiende ejercicio físico e hidrología. Escribe el primer trabajo científico sobre masaje (anatripsis), clasificándolo por cualidades e indicaciones.

Figuras Destacadas:
Hipócrates de Cos
350 a.C.

GRECIA CLÁSICA - DIOCLES

Clasificación del Ejercicio Físico

Clasificación del Ejercicio Físico

Diocles de Caristo clasifica el ejercicio físico por intensidad y duración. Recomienda masaje moderado para niños y ancianos.

Figuras Destacadas:
Diocles de Caristo
124 a.C.

MEDICINA ROMANA - ASCLEPÍADES

Fundador de la Escuela Metódica

Fundador de la Escuela Metódica

Asclepíades de Prusa, fundador de la 'Escuela Metódica'. Pionero en hidroterapia: usaba agua fría para enfermedades 'laxas' y caliente para las 'estrictas'.

Figuras Destacadas:
Asclepíades de Prusa
I - II d.C.

MEDICINA ROMANA - CELSO Y GALENO

Sistematización del Saber Médico

Sistematización del Saber Médico

Celso destaca beneficios de ejercicios, masajes y movilizaciones para enfermedades nerviosas. Galeno sistematizó el saber médico antiguo, usando agentes físicos para equilibrar humores.

Figuras Destacadas:
Aulo Cornelio Celso Galeno
V-XII d.C.

ALTA EDAD MEDIA

Retroceso Cultural

Retroceso Cultural

Retroceso cultural. Remedios en manos de curanderos. La Iglesia promueve el culto al alma sobre el cuerpo, abandonando el ejercicio físico. Persiste el uso empírico de aguas termales y masajes.

XIII-XV d.C.

BAJA EDAD MEDIA - MUNDO ÁRABE

Resurgimiento Cultural Islámico

Resurgimiento Cultural Islámico

Resurgimiento cultural y creación de universidades. Mundo islámico cultiva la medicina. Baños públicos tienen gran importancia higiénico-terapéutica. Averroes recomienda ejercicio y masaje.

Figuras Destacadas:
Avicena Averroes Maimónides
XV d.C.

RENACIMIENTO - SIGLO XV

Transición a la Medicina Moderna

Transición a la Medicina Moderna

Transición a la medicina moderna. Invención de la imprenta permite difusión del saber. Paracelso rompe con la medicina galénica y recomienda el masaje para conservar la salud.

Figuras Destacadas:
Paracelso
XVI d.C.

RENACIMIENTO - SIGLO XVI

Anatomía Moderna y Gimnasia Médica

Anatomía Moderna y Gimnasia Médica

La anatomía se separa de los esquemas antiguos. Vesalio funda la anatomía moderna. Paré emplea masaje terapéutico. Mercuriale publica manual completo de gimnasia médica.

Figuras Destacadas:
Andreas Vesalio Ambroise Paré Mercuriale Cristóbal Méndez
XVII d.C.

SIGLO XVII

Separación Médicos-Cirujanos

Separación Médicos-Cirujanos

Separación profunda entre médicos (teóricos) y cirujanos (manuales). Santorio afirma que el ejercicio limpia músculos. Glisson propone tracción para deformidades. Borelli inicia estudio científico de actividad muscular.

Figuras Destacadas:
Santorio Santorio Francis Glisson Giovanni Alfonso Borelli
XVIII d.C.

SIGLO XVIII

Progreso y Electroterapia

Progreso y Electroterapia

Siglo de progreso. Tissot publica 'Gymnastique Medicinale et Chirurgicale', recomendando movilización precoz. Descubrimientos de electricidad abren la puerta a la electroterapia.

Figuras Destacadas:
Joseph Clement Tissot Kratzenstein Galvani Volta Franklin
XIX d.C.

SIGLO XIX

Nacimiento de la Fisioterapia Moderna

Nacimiento de la Fisioterapia Moderna

Paso del empirismo al positivismo. Se scientifican los agentes físicos. Ling crea la Gimnasia Sueca. Zander desarrolla la Mecanoterapia. Duchenne es el 'Padre de la Electroterapia'. Nacen Quiropraxia y Osteopatía.

Figuras Destacadas:
Per Henrik Ling Gustav Zander Duchenne de Boulogne Vincent Priessnitz Sebastian Kneipp Daniel David Palmer Andrew T. Still